Para quienes quieran teorizar mas sus conocimientos sobre la masoterapia y sus aplicaciones, util a la hora de buscar, indicaciones contraindicaciones, efectos fisiologicos,etc de la masoterapia, de la Universidad de Talca, Chile, un buen trabajo
Esencial para Fisioterapeutas, Kinesiologos, que trabajen en la recuperacion con pacientes Neurologicos (mucha paciencia...) el contenido del libro presenta los aspectos Neuroanatomofisiologicos para la evaluacion del paciente, el diagnostico clinico y el tratamiento de las diversas alteraciones Neurologicas todo eso obviamente dentro de nuestro campo de accion, Patricia A. Downie, nos presenta su obra...
Este diccionario anatómico ilustrado fue concebido por el Prof. Feneis como una obra de consulta sobre conceptos anatómicos, concibiéndose desde hace más de 30 años como un clásico de la Anatomía. - En esta nueva edición se incorpora por primera vez la nueva Terminología Anatómica oficial creada por el FCAT (Federative Comitee on Anatomical Terminology), lo que ha llevado a rehacer totalmente el libro, añadiéndose también nuevos conceptos en diferentes áreas, por lo que el número de entradas ha aumentado considerablemente (más de 1.250 entradas). - Se presentan más de 8.000 términos definidos de una forma concisa y clara y se muestran más de 800 ilustraciones anatómicas. - En esta nueva edición se incorporan los índices de términos tanto en inglés como en latín.ContenidosLa obra ya totalmente consolidada en el campo de la Anatomía ofrece en esta nueva edición la incorporación de las nuevas normas que dictaminó recientemente el 'Federative Comitee on Anatomical Terminology' (FCAT), lo cual implicó una revisión y actualización completa de esta 5ª edición. Precisamente la utilización de esta nomenclatura es lo que hace que la obra sea reconocida y validada por toda la comunidad científica internacional, así como que esta obra se haya traducido a 15 idiomas. A su enorme validez científica se le añade también su cómodo tamaño de bolsillo y una forma de presentar la información clara y sencilla. Así, cada una de las expresiones o términos anatómicos se explican a través de definiciones muy corta y se acompañan como mínimo de una ilustración. En esta nueva edición y fruto de nuevas investigaciones se han añadido nuevos términos anatómicos pertenecientes al Sistema Nervioso Central. Otro aspecto novedoso es la incorporación de los índices en latín y en inglés dando a la obra una proyección todavía más internacional. 'Nomenclatura Anatómica Ilustrada' es una herramienta imprescindible para los estudiantes de Medicina, Fisioterapia, Odontología y de Ciencias de la Salud en General, así como para todos aquellos profesionales que necesiten conocer los términos anatómicos para el día a día de su actividad. Índice de capítulos1. Anatomía general. 2. Huesos. 3. Articulaciones y ligamentos. 4. Músculos. 5. Vainas tendinosas y bolsas. 6. Sistema digestivo. 7. Sistema respiratorio. 8. Sistema urogenital. 9. Cavidades abdominal y pélvica. 10. Glándulas endocrinas. 11. Corazón. 12. Arterias. 13. Venas. 14. Sistema linfático. 15. Meninges. 16. Médula espinal. 17. Encéfalo. 18. Nervios craneales. 19. Nervios espinales. 20. Sistema nervioso autónomo. 21. Órganos de los sentidos. 22. Piel y formaciones anexas.
Influencia del masaje sobre el organismo humano Influencia del masaje sobre la piel Influencia del masaje en el sistema nervioso Influencia del masaje en los sistemas sanguíneo y linfático Influencia del masaje en los músculos Influencia del masaje sobre el metabolismo y la función secretora
Condiciones, exigencias, contraindicaciones Exigencias al local Exigencias a la persona a quien se aplica el masaje Exigencias al masajista Indicaciones y contraindicaciones del masaje
Fisiología, método y técnica del masaje Principales técnicas del masaje Técnicas de masaje adicionales
Las formas del masaje
Método de realización del masaje terapéutico Masaje terapéutico: sus objetivos y particularidades
El masaje en las contusiones, los esguinces, las luxaciones y las fracturas El masaje en las contusiones El masaje en los esguinces de los ligamentos articulares El masaje en caso de luxaciones El masaje en las fracturas
El masaje en la artrosis, la movilidad articular limitada, la gota y el pie plano El masaje en la artrosis deformante de la articulación coxofemoral El masaje en la artrosis deformante de la articulación de la rodilla El masaje en la artrosis deformante de la articulación tibioastragalina El masaje en la artrosis deformante de la articulación del codo El masaje en las alteraciones de la movilidad de las articulaciones El masaje en la gotaEl masaje en el pie plano
El masaje en la tendosinovitis, la bursitis, la periostitis, la miositis, la mialgia y los calambres El masaje en la tendosinovitis El masaje en la bursitis El masaje en la periostitis El masaje en la miositis El masaje en la mialgia El masaje en los calambres
El masaje en la osteocondrosis y la radiculitis El masaje en la osteocondrosis cervical El masaje en la osteocondrosis lumbosacra El masaje en la radiculitis
El masaje en las neuralgias El masaje en la neuralgia intercostal El masaje en la neuralgia del nervio occipital
El masaje en la distonía vegetativa vascular
El masaje en las enfermedades de los vasos sanguíneos de las extremidades El masaje en las enfermedades de las arterias de las extremidades superiores El masaje en las enfermedades de las extremidades inferiores
El masaje en los dolores de cabeza El método del masaje en los dolores de cabeza
El masaje en la hipertensión y la hipotensión El masaje en la hipertensión El masaje en la hipotensión
El masaje en la neumonía crónica
El masaje en las alteraciones del peristaltismo del intestino grueso
Electroestimulación muscular aplicada a mas de 45 deportes.Indice: cap 1 - Bases para el entrenamiento con electroestimulación cap 2 - Aplicación práctica y periorización del entrenamiento con electroestimulación. cap 3 - Hipertrofia muscular cap 4 - Fuerza Máxima cap 5 - Conversión a Potencia cap 6 - Conversión a Resistencia Muscular cap 7 - El Fenómeno Fisiológico de la Potenciación cap 8 - La Electroestimulación en el Programa de Entrenamiento del Futbolista cap 9 - Ejemplos para 45 diferentes especialidades deportivas
Refleja la continuidad y los avances en el manejo del paciente hemipléjico. Fomenta la participación activa del enfermo para aprender a controlar su espasticidad y destaca la importancia del movimiento y la actividad funcional en un enfoque global, pues se ocupa de los patrones de coordinación y no sólo de los problemas de la función muscular.